
El documental “Cuerda Viva, 20 años” en homenaje al aniversario del programa líder de la música alternativa cubana dentro de nuestra televisión, será estrenado este sábado 29 de octubre en el cine Chaplin a las 5:00 de la tarde.
Creado en 2002, el programa televisivo comenzó a darle visibilidad a aquellos géneros denominados alternativos al no contar con un sistema de promoción tan masivo como otros, ya sea por su novedad cultural o el impacto menos mayoritario en el público. Destacan en estos 20 años del programa géneros como la trova, el rock, el hip hop, el jazz y la música electroacústica y electrónica, aunque ya el diapazón está abierto a géneros como la música urbana y tropical, sin dejar fuera otros como el reggae, el funk o el flamenco, así como variantes del rock o el pop.
Centenares de músicos han formado parte de las emisiones del programa que con carácter semanal han devenido en reflejo cultural de cada época, y en sus archivos destacaban importantes nombres de la música cubana que sería muy largo poder referir. Además, como sello, cientos de jóvenes han logrado la oportunidad de hacer televisión y dar a conocer sus inquietudes musicales.
El documental fue dirigido por Ana Rabasa y Cari Rojas, directora y guionista del programa habitual y tiene una duración de 72 minutos donde se pretende contar la historia del programa desde sus fundadores y protagonistas.
En estos momentos se desarrolla además el Festival #CuerdaViva 2022 cuya Gala de Premiaciones fue anunciada para el 19 de noviembre a las 9:00 de la noche en el Teatro Nacional.