
El próximo día 15 de septiembre se estará estrenando en todas las plataformas digitales, la radio y la TV un videoclip de la versión del clásico cubano de Chano Pozo “Manteca”. Con la participación de varios importantes músicos y bajo la dirección de Amén Perugorria.
"Manteca 2.0" bajo el liderazgo de Andrés Levin cuenta con la participación de Formell y los Van Van, Alain Pérez, Pedrito Martínez, Yissy, Gonzalo Rubalcaba, Rashawn Ross y Ron Blake
La canción es un homenaje a la grabación y lanzamiento original de Manteca de Chano Pozo y Dizzie Gillespie en 1947, y al histórico barrio Cayo Hueso en Centro Habana. Esta canción representó en su momento la unión de dos virtuosos, Chano Pozo, percusionista de Cayo Hueso, y Dizzie Gillespie, trompetista de Filadelfia. Se reunieron en Nueva York donde escribieron y produjeron Manteca, un disco que históricamente introduce la percusión afrocubana en el Jazz.
Setenta y seis años después Andrés Levin, quien ahora vive en Cayo Hueso con su proyecto Tribe Caribe Cayo Hueso, invitó a la mayoría de los músicos vivos que nacieron y crecieron en este barrio a homenajear la canción original de Chano y Dizzy, tales como Samuel Formell -líder de Los Van Van-, Pedrito Martínez, Gonzalo Rubalcaba y Yissy; por otro lado, Alain Pérez es el coproductor de la canción. Es una versión inédita ya que parte de los elementos de la versión original han sido revisitados, rediseñados y además cuenta la historia del fallecimiento de Chano en Harlem y cómo Benny More y Cuba sufrieron su muerte.
Tribe Caribe vive la nueva aventura de unificar las voces del Caribe, y ese es el objetivo de Andrés a través de la canción y el nuevo disco.
Ahora que Andrés vive a tiempo parcial en Cayo Hueso se da cuenta de la importancia de contar la historia de este barrio que vio nacer a algunos de los músicos de jazz y rumba más increíbles de la historia de Cuba, como Félix Chapottín, Los Zafiros, Juan Formell, Carlos del Puerto de Irakere u Omara Portuondo. Compuso la canción desde el lugar de nacimiento de algunos de los músicos más increíbles de Cuba que crecieron en el radio de veinte cuadras en el que se encuentra ahora y donde se filmó el video.
La canción es una celebración del barrio, es una celebración de la rumba, es una celebración de siete décadas de evolución del romance musical entre La Habana y Nueva York.